Constitución de 1972



c1972.jpg

Elías Castillo, Presidente de la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimiento, Basilio Lakas, presidente de la República, y Omar Torrijos Herrera, Jefe de Gobierno. Foto: autor desconocido.

Al asumir el poder político, en octubre de 1968, el Gobierno militar suspendió parcialmente la Constitución de 1946.

En 1971, dicho Gobierno estableció una "Comisión de Reformas Revolucionarias a la Constitución Nacional" y convocó a elecciones populares para una Asamblea de Representantes de los Corregimientos, en las que no pudieron participar los partidos políticos. La Comisión, compuesta por veinticinco miembros, recibió el encargo de redactar su proyecto en un plazo de seis meses. Se fijó en un mes el plazo para su aprobación, con o sin modificaciones, por la Asamblea Nacional de Representantes de los Corregimientos. La Asamblea se reunió en la fecha prevista y aprobó la nueva Constitución, que entró en vigor el 11 de octubre de 1972.

El texto aprobado ofreció un marco jurídico para la institucionalización del régimen militar. Dicho marco incluyó una norma que asimilaba a la Guardia Nacional a los tres órganos clásicos del poder público, y otra que identificaba con nombre y apellido al Jefe de Gobierno. La Constitución de 1972 se modificó radicalmente a lo largo de varios procesos de reforma: en 1978, 1983, 1994 y 2004. Destacan la reforma de 1983, que restableció el legislativo unicameral y fue aprobada en referendo popular, y la de 1994, que prohibió el ejército.

Documentos de interés


Galería de Imágenes