Rosendo Jurado Venero, presidente de la Asamblea Constituyente de 1945 a 1946. Foto: autor desconocido. Colección privada de Luigi Alegre.
La Constitución de 1946 fue aprobada por una Convención Nacional Constituyente sobre la base del proyecto de José D. Moscote, Ricardo J. Alfaro y Eduardo Chiari. La Constitución dio continuidad a muchos de los aspectos positivos de la Constitución de 1941, eliminando de su texto las normas odiosas, y estableciendo un reparto de competencias más balanceado, en el que la Asamblea Nacional, formalmente, presentaba mayores posibilidades de controlar al poder presidencial.
Aparece en esta Constitución la plena garantía de los derechos políticos de las mujeres. Además, continúa la constitucionalización de los derechos sociales y se profundizan los mecanismos judiciales de protección de los derechos.
Usualmente se destaca esta Constitución tanto por su contenido, como por la forma democrática en que fue integrada la Convención que la aprobó. Entre los constituyentes se encuentran las primeras diputadas panameñas: Esther Neira de Calvo y Gumercinda Páez.