Artículos sobre Derecho Constitucional



A continuación se presentan artículos sobre temas constitucionales publicados en Panamá en revistas académicas.

Se incluyen textos publicados en el Anuario de Derecho, la Revista Parlamentaria Debate, Revista Lex, la Revista Cultural Lotería y la Revista Panameña de Política.

 

ÁBREGO, ABDIEL A.

Responsabilidad civil por infracciones electorales.

P.91-97; 24 cm.; marzo 2002; Universal Books, 2002.

Bases para la constitución de un nuevo país.

Pags.91-104, Año 29, No. 36-37 (2007-2008), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

ADAMES GONZÁLEZ, LUIS MANUEL

Cuál Constitución. La Constitución pendiente de Panamá.

Págs. 184 pp., Imprenta de la Asamblea Nacional, primera edición, agosto de 2014.

 

ALFARO, RICARDO J.

Reformas constitucionales.

Pags.30-53, No.184, marzo de 1971, Revista Lotería, 1970

 

ANTINORI-BOLAÑOS, ITALO ISAAC

La moción de censura constructiva en España como forma de responsabilidad política del gobierno ante el Parlamento.

P.125-143; 22cm.; enero-marzo 1993; Colegio Nacional de Abogados.

 

ARAÚZ SÁNCHEZ, HERIBERTO

El proceso contencioso de protección de los derechos humanos.

P. (157)-162; 23 cm.; abril 2005; Colegio Nacional de Abogados.

 

AROSEMENA, PABLO

Comunicación del Presidente de la Convención Nacional a los miembros de la Junta Provisional de Gobierno.

Pags. 47-49, No.180, noviembre de 1970, Revista Lotería, 1970

 

AROSEMENA, JUSTO

Proyecto de acto reformatorio de la Constitución.

Pags.69-84, No.152, Volumen XIII, julio de 1968, Revista Lotería, 1968.

 

AROSEMENA GUARDIA, RUBÉN

Garantías constitucionales en el proceso electoral.

Pags.289-293, Año.6, No. 6 (1963-1965), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

ARROYO CAMACHO, DULIO

¿El párrafo del artículo 42 de la Ley 93 de 1973 es contrario al artículo 287 de la Constitución Nacional?

Pags.351-366, Año 14, No.14 (1985), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

Sentido y alcance del artículo segundo de la Constitución Política de la República.

Pags.43-76, Año 12, No.12 (1983), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

BARKER, ROBERT S.

Constitucionalismo en la América Latina y los Estados Unidos.

Pags.151-158, Año 20, No.20 (1983), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

BARSALLO J., PEDRO A.

El artículo II de la Ley 36 de 1965 una disposición constitucional.

Pags.201-203, Año 7, No.7 (1966-1967), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

BARRIOS, BORIS

La democracia constitucional.

Pags.41-48, No.14, julio-diciembre 2012, Revista Panameña de Política.

 

BAZÁN, VÍCTOR

La Corte lnteramericana y un importante desafío en materia de derechos económico, social y cultural.

Pags.83-115, No.21, enero-junio 2016, Revista Panameña de Política.

 

BENAVIDES PINILLA, VÍCTOR LEONEL

El estado de sitio o estado de urgencia en el derecho constitucional panameño.

Pags.27-56, Año 16, No.16 (1987), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

BENEDETTI, ADOLFO ALBERTO

Concepciones fundamentales de Justo Arosemena sobre el Estado y la Constitución.

Pags.297-303, Año 2, No.2 (ene. 1956- mayo 1957), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

BERGUIDO, FERNANDO

Iniciativa ciudadana. El proyecto de Constitución ILDEA.

Pags.17-24, No.5, enero-junio 2008, Revista Panameña de Política.

 

BLANCO MUÑOZ, FREDDY ENRIQUE

Políticas indigenistas enla Constitución panameña.

Págs. 112-133, Año XIII, No.13 (1984), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

La constituyente en Panamá.

Págs.179-192, Año XXXVII, No.46 (2017), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

BOUTIN I., GILBERTO L.

El derecho internacional privado en la Constitución panameña.

Pags.358-370, Año 28, No.32-33 (2003- 2004), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

CANO LLOIS, MANUEL

Examen comparativo de las actuales Constituciones vigentes en el continente americano en materia laboral.

Pags.105-115, Año 5, No.5 (1961-1962), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

CARRASCO A., JOSÉ ANTONIO

El amparo de garantías constitucionales.

P.29-34; 2da. Época, Año 5, No.13; mayo-agosto 1979.

El reglamento de administración pública panameña.

P. 133-147; 24 cm.; marzo 2002; Universal Books.

 

CASTILLERO R., ERNESTO J. y SUSTO, JUAN ANTONIO

Un siglo y cuarto de Constituciones en el Istmo de Panamá.

Pags.9-14, No.SO, julio de 1945, Revista Lotería, 1945.

 

CASTILLERO R., ERNESTO J.

El artículo constitucional que salvó a Panamá de revoluciones durante veintiocho años.

Pags.42-46, No.148, Volumen XIII, marzo de 1968, Revista Lotería, 1968.

Promulgación de la primera Constitución Republicana de Panamá.

Pags.26-27, No.106, marzo de 1950, Revista Lotería, 1950

La Constitución se inspira en el nuevo derecho y es motivo de orgullo para Panamá.

Pags.22-24, No.124, septiembre de 1951, Revista Lotería, 1951

A ciento catorce años de la Constitución de Azuero.

Pags. 61-73, No.135, Volumen XII, 2da. Época, febrero de 1967, Revista Lotería, 1967

 

CASTILLO G., ELÍAS A.

La objeción o veto presidencial.

Pags.36-41, No.1, agosto de 2001, Revista de la Asamblea Legislativa DEBATE, Año 1.

 

CEBALLOS, MAGDA

¿Qué tan representativo es nuestro sistema electoral?

Pags.49-81, No.11, enero-junio 2011, Revista Panameña de Política.

 

CHALHOUB, LUIS

Comentarios al proyecto Nueva Constitución Nacional preparado por la Comisión Jurídica de APEDE.

Pags.61-72, No.5, enero-junio 2008, Revista Panameña de Política.

 

CHÁVEZ, DENIS JAVIER

Historia Constitucional panameña: siglo XIX.

Pags.17-52, No.457, noviembre-diciembre de 2004, Revista Cultural Lotería, 2004.

Orígenes de la Asamblea Constituyente de 1945.

Págs.7-24, No.507, marzo-abril de 2013, Revista Cultural Lotería, 2013.

 

CRUZ RÍOS, ROGELIO

El amparo de garantías constitucionales en el Código Judicial vigente y en el nuevo Código Judicial.

P. (101) - 105; 22 cm.; 3ª. Época; No.1, enero - junio 1985; Colegio Nacional de Abogados, 1985.

El habeas corpus en el nuevo Código Judicial: ¿necesidad de una reforma?

P. (25)-30; 22 cm.; 3ª. Época, No.1; enero-junio 1985; Colegio Nacional de Abogados, 1985.

Consideraciones en torno a la libertad de expresión.

P.137-142; 23 cm.; 3ª. Época; No.2; enero - junio 1986; Colegio Nacional de Abogados, 1986.

La suspensión de garantías constitucionales en Panamá durante las tres últimas décadas.

Pags.60-96, Año 17, No.17-18 (1988-1989), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

DE LEÓN BATISTA, HERNÁN A.

La inmunidad parlamentaria en el Constitucionalismo Panameño.

Pags.46-51, No.416, enero-febrero de 1998, Año MCMXCVIII, Revista Lotería, 1998.

 

DE LEÓN DE SEDAS, GISELA

Los derechos políticos en el sistema interamericano de derechos humanos.

Pags.53-64, No.15, enero-junio 2013, Revista Panameña de Política.

 

DÍAZ V., OVIDIO

Constituyente para insertar a Panamá como un país desarrollado.

Pags.33-35, No.6, agosto de 2004, Revista de la Asamblea Legislativa DEBATE, Año 3.

 

DUDLEY, ANTONIO

La pretendida inconstitucionalidad de la prueba de retiro para el disfrute de la pensión de vejez en el derecho panameño: estudio en relación con la sentencia de 24 de agosto de 1964.

Pags.257-267, Año 7, No.7 (1966-1967), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

EDITORIAL DE LA REVISTA LOTERÍA

La Asamblea Constituyente.

Pag.3, No. 49, junio de 1945, Revista Lotería, 1945.

Miembros de la Convención Nacional Constituyente de 1945.

Pag.4, No. 49, junio de 1945, Revista Lotería, 1945.

Delegados a la Convención Constituyente en orden alfabético.

Pag.30, No. 49, junio de 1945, Revista Lotería, 1945.

La Constituyente de 1904 y su obra.

Pags.6-7, No.26, Volumen 11, 2da. Época, Revista Lotería, 1958.

A los 54 años de la instalación de la Convención Nacional Constituyente.

Pags.59-60, No.26, Volumen 11, 2da. Época, Revista Lotería, 1958.

La Constitución de 1946 cumplió años el 1 de marzo.

Pags.3-6, No.52, Volumen V, 2da. Época, marzo de 1960, Revista Lotería, 1960.

Las tres Constituciones.

Pags. 3-6, No.76, Volumen VII, 2da. Época, marzo de 1962, Revista Lotería, 1962.

 

ESCOBAR URIBE, ARTURO

Ante un centenario. Importancia histórica de la Constitución de Río Negro.

Pags.80-85, No.90, Volumen 111, 2da. Época, mayo de 1963, Revista Lotería, 1963.

 

ESPINO, FEDERICO

El derecho de petición en Panamá.

P. 99-111; 24 cm.; marzo 2002; Universal Books, 2002.

 

ESPINOSA, JACINTO

Derechos y deberes fundamentales en el anteproyecto de Reformas Constitucionales.

Págs.171-180, Año XXXV, No.45 (2016), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

FÁBREGA P., JORGE

El Dr. Eusebio A. Morales y el control de la constitucionalidad.

Pags. 31-39, No.112, Volumen X, 2da. Época, marzo de 1965, Revista Lotería, 1965.

Evolución Constitucional panameña.

Pags. 17-30, No.113, Volumen X, 2da. Época, abril de 1965, Revista Lotería, 1965.

Ensayo sobre historia constitucional panameña. Las Constituciones de 1904, 1941 y 1946.

Pags. 76-96, No.115, Volumen X, 2da. Época, junio de 1965, Revista Lotería, 1965.

 

FÁBREGA, JOSÉ ISAAC

Sentido y misión de la personalidad individual en el Estado panameño.

Págs.101-112, Año VI, No.6 (1963-1965), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

FÁBREGA ZARAK, ROGELIO

La tutela constitucional de la competencia.

Pags.98-147, Año 21, No.21 (1992), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

FISHER HOGAN, ELOY

El péndulo vicioso: caudillismo y espacios constitucionales en América Latina.

Pags.63-79, No.10, julio-diciembre 2010, Revista Panameña de Política.

 

FLORES CEDEÑO, JAIME

Aspectos relevantes de la primera Asamblea Nacional de 1906.

Pags.75-82 No.11, agosto de 2006, Revista de la Asamblea Nacional DEBATE, Edición Especial.

 

FORO PANAMÁ 2020

Foro Panamá 2020. Mesa Nueva Constitución.

Pags.39-45 No.6, agosto de 2004, Revista de la Asamblea Legislativa DEBATE, Año 3.

 

GALINDO HEURTEMATTE, MARIO JULIO

El control constitucional y los tratados internacionales.

Pags.269-271, Año 7, No.7 (1966-1967), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

GARCÍA ROCA, JAVIER

Control parlamentario y convergencia entre presidencialismo y parlamentarismo.

Pags.7-48, No.22, julio-diciembre 2016, Revista Panameña de Política.

 

GONZÁLEZ MONTENEGRO, RIGOBERTO

El preámbulo de la Constitución: su valor jurídico y su significado político.

Pags.145-158, Año 28, No.34-35 (2005-2006), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

La Constitución: reforma o cambio constitucional.

Pags.251-272, Año 28, No.32-33 (2003-2004), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

La Constitución y su interpretación.

Pags.239-266, Año 26, No.29 (2000), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

La Constitución: su concepto, creación y reforma.

Pags.91-117, Año 25, No.28 (1999), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

La acción de habeas corpus.

Pags.133-155, Año 23, No.27 (1998), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

La objeción de inexequibilidad.

Pags.84-105, Año 22, No.25-26 (1996-1997), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

Los procesos de control de constitucionalidad de las leyes en Panamá y España: un estudio comparativo.

Pags.173-199, Año 21, No.23-24 (1994-1995), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

Excepciones a la garantía del juicio previo.

Págs.148-162, Año XXI, No.21 (1995), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

El constitucionalismo panameño.

Págs. 105-122, Año XXIX, No.36-37 (2007-2008), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

Inconstitucionalidad e interpretación constitucional: su problemática.

Págs. 201-220, Año XXXI, No.39-40 (2010-2011), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

GONZÁLEZ GÓMEZ, AGAPITO

Evolución histórica de la cláusula de caducidad de los proyectos de ley. Los efectos de la derogación del artículo 169 de la Constitución Política.

Pags.103-110, No.11, agosto de 2006, Revista de la Asamblea Nacional DEBATE, Edición Especial.

 

Las funciones judiciales de la Asamblea Nacional y su regulación en el Código Procesal Penal.

Págs.27-45, No.17, diciembre de 2009, Revista de la Asamblea Nacional DEBATE, Panamá.

 

Leyes de facultades extraordinarias y la convalidación de los decretos ley.

Págs.83-101, junio de 2012, Revista de la Asamblea Nacional DEBATE, Panamá.

 

GONZÁLEZ MARCOS, MIGUEL

Diseño de Constituciones. El Anteproyecto de Constitución de la República de Panamá del Instituto de Estudios Nacionales de la Universidad de Panamá de 1994.

Pags.25-38, No.5, enero-junio 2008, Revista Panameña de Política.

 

El mandato del legislador en el constitucionalismo panameño.

Págs. 222-227, Revista Universidad, IV Época, No.52-53, enero-marzo, 1995

 

En nombre de la democracia. Optar entre una Sala Constitucional y una Corte Constitucional en el ordenamiento jurídico panameño.

 

Comparative Law at the Service of Democracy: A Reading of Arosemena’s Constitutional Studies of the Latin American Governments.

2003 Boston University International Law Journal, Boston University International Law Journal.

 

Specialized Constitutional Review in Latin America: Choosing Between a Constitutional Chamber and a Constitutional Court.

Verfassung und Recht in Übersee / Law and Politics in Africa, Asia and LatinAmerica, Vol. 36, No. 2 (2003), pp. 164-205. Published by: Nomos Verlagsgesellschaft mbH Stable URL: http://www.jstor.org/stable/43239140

 

GRANDA DE BRADAO, ROSARIO

La mujer y el derecho constitucional panameño.

Pags.159-186, Año 20, No.20 (1991), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

El derecho popular o el pueblo legislador.

Pags.277-300, Año 18, No.19 (1990), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

GROS ESPIELL, HÉCTOR

Los tratados sobre el Canal de Panamá y la Zona libre de armas nucleares en la América Latina.

P. 71-89; 2ª. ; Año 4; No.11; septiembre-diciembre 1978; Colegio Nacional de Abogados, 1978.

 

GUERRA DE VILLALAZ, AURA EMÉRITA

Las funciones judiciales de la Asamblea Nacional.

Pags.179-198, Año 5, No.5 (1961-1962), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

HENRÍQUEZ, JUAN ANTONIO

Para la historia. De cómo tuvo su origen, se redactó, modificó, discutió y aprobó el artículo 136 de la Constitución de la República de Panamá.

Pags.112-118, Nos.346-347, enero-febrero de 1985, Revista Lotería, 1985.

 

HORST, DIPPEL

Constitucionalismo Moderno, introducción a una historia que necesita ser escrita.

Pags.37-52 No.7, agosto de 2005, Revista de la Asamblea Nacional DEBATE, Año 4.

 

HOYOS P., ARTURO

La garantía constitucional del debido proceso legal.

P.51-115; 23 cm.; 3a. Época, No.2; enero-junio 1986; Colegio Nacional de Abogados, 1986.

El debido proceso en el nuevo contexto democrático de Latinoamérica.

P. 17-34; 23 cm.; No.6; septiembre 1994- enero 1995; Colegio Nacional de Abogados, 1994-1995.

La justicia constitucional en Panamá: una apretada síntesis.

Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

 

IGLESIAS, JORGE ISAAC

Reflexiones acerca de la autonomía científica del derecho procesal constitucional.

Pags.343-351, Año 21, No.23-24 (1994-1995), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

JAIME RAMÍREZ, MARGIE-LYS

La constitucionalización del arbitraje en Panamá: ¿paradigma o paradoja? Estudio desde la perspectiva del derecho panameño y latinoamericano.

Pags.49-81, No.21, enero-junio 2016, Revista Panameña de Política.

 

JARAMILLO, SVETLANA

Los niveles políticos del análisis constitucional.

Pags.119-125, No.18, julio-diciembre 2014, Revista Panameña de Política.

Los aportes del Dr. José Dolores Moscote al constitucionalismo social y al nuevo constitucionalismo latinoamericano.

Págs.226-233, Año XXXIV, No.43 (2014), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

La dogmática del Derecho Constitucional.

Págs. 181-200, Año XXXV, No.45 (2016), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

LINARES GUTIÉRREZ, JULIO ERNESTO

Relaciones entre el derecho internacional público y el derecho interno.

Pags.43-47, Año 10, No.10 (1972), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

LOMBANA, EDUARDO

La expropiación forzosa en Panamá.

P. 53-61; 2a. Época, Año 1; No.2; septiembre - diciembre 1975; Colegio Nacional de Abogados, 1975.

 

MARTÍNEZ M., HIPÓLITO

Panorama constitucional del derecho laboral panameño.

P. 45-74; 22 cm.; 2ª. Época; Año 5; No.14; septiembres diciembre 1979; Colegio Nacional de Abogados, 1979.

 

MATERNO VÁSQUEZ, JUAN

Moscote y la orientación del derecho constitucional panameño.

Pags. 57-60, No.167, Volumen XIV, octubre de 1969, Revista Lotería, 1969.

 

MEJÍA EDWARD, JERÓNIMO EMILIO

Consideraciones sobre la expropiación.

P. 56-77; 23 cm.; No.6; septiembre 1994- enero 1995; Colegio Nacional de Abogados, 1994-1995.

 

MOLINO GARCÍA, EDWIN

Criterios para la creación de un tribunal constitucional.

P. 147-171; 22 cm.; No.4, abril- agosto, 1993; Colegio Nacional de Abogados, 1993.

 

MOLINO MOLA, EDGARDO

Regulación constitucional del terrorismo.

Pags.17-26, Año 16, No.16 (1987), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

MORGAN JR., EDUARDO

Sobre el recurso extraordinario de inconstitucionalidad.

Pags.69-71, Año 5, No.5 (1961-1962), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

Panamá y sus instituciones de garantía.

Pags.69-74, Año 1, No.1 (mayo 1955- enero 1956), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

MOSCOTE, JOSÉ DOLORES

De la necesidad de esta obra.

Pags.3-5, No.278-279, abril-mayo de 1979, Revista Lotería, 1979.

¿Qué es una Constitución? Consideraciones generales.

Pags.6-12, No.278-279, abril-mayo de 1979, Revista Lotería, 1979.

Instituciones de Garantía (Título XV de la Constitución).

Pags.13-21, No.278-279, abril-mayo de 1979, Revista Lotería, 1979.

Relaciones de la Ciencia Política y del Derecho Constitucional con las demás ciencias.

Pags.22-56, No.278-279, abril-mayo de 1979, Revista Lotería, 1979.

El derecho constitucional panameño (1ra. parte).

Pags.59-68, Año 1, No.1 (mayo 1955- enero 1956), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

El derecho constitucional panameño (2da. parte).

Pags.95-101, Año 2, No.2 (enero 1956 - mayo 1957), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

MOSCOTE, RAFAEL

La Libertad como institución.

Págs. 113-120, Año IV, No.4 (1959-1960), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

MUÑOZ PINZÓN, ARMANDO

Importancia y transcendencia de las últimas reformas a la Constitución Nacional de 1972.

Págs. 7-16, No.427, noviembre-diciembre de 1999, Revista Cultural Lotería, 1999.

Importancia y transcendencia de las últimas reformas a la Constitución Nacional de 1972.

Pags.267-282, Año 26, No.29 (2000), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

Declaraciones de inconstitucionalidad emitidas por la Corte Suprema de Justicia en 1995.

Pags.597-674, Año 22, No.25-26 (1996-1997), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

El principio de separación de los poderes en las constituciones de Panamá.

Pags.163-175, Año 21, No.21 (1992), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

En torno al origen del amparo de garantías constitucionales en Panamá.

Pags.187-191, Año 20, No.20 (1991), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

Antología del pensamiento constitucional de Panamá en el siglo XIX por Jorge Conte Porras.

Pags.348-349, Año 16, No.16 (1987), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

El principio de la no discriminación en constituciones de la República de Panamá.

Pags.83-94, Año 15, No.15 (1986), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

La Corte Suprema de Justicia y el amparo contra resoluciones judiciales.

Pags.43-61, Año 14, No.14 (1985), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

El amparo laboral en Panamá.

Pags.101-122, Año 11 No.11 (1981), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

MUÑOZ POPE, CARLOS ENRIQUE

Constitución y pena.

P.295-308; 21 cm.; 2a. Época, Año 8; No.23; septiembre - diciembre, 1982; Colegio Nacional de Abogados, 1982.

 

MURGAS TORRAZA, ROLANDO

Los derechos colectivos.

Pags.368-415, Año 21, No.23-24 (1994- mayo 1995), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

OSORIO Y FLORIT, MANUEL

Justicia y democracia

Págs. 121-154, Año IV, No.4 (1959-1960), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

PADILLA ZAMBRANO, ARMANDO

El Consejo de Administración de la Carrera Judicial como propuesta de reforma constitucional en Panamá.

Pags.55-66, No.14, julio-diciembre 2012, Revista Panameña de Política.

 

PEDRESCHI, CARLOS BOLÍVAR

José Dolores Moscote, padre del constitucionalismo panameño.

P.53-59; 22 cm.; 2a. Época; Año 4, No.12; enero - abril 1979; Colegio Nacional de Abogados, 1979.

De la crisis nacional a las reformas constitucionales.

Pags.77-94, Año 12, No.12 (1983), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

PEREIRA BURGOS, CÉSAR

Las bases constitucionales del derecho del trabajo en Panamá.

Pags.75-80, Año 1, No.1 (mayo 1955- enero 1956), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

PEREIRA SERRACÍN, GRACIANO EDUARDO

La constitución republicana en el derecho público romano.

Pags.399-413, Año 28, No.34-35 (2005-2006), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

PEREA D., KATHIA HELLEN

La constituyente en el camino para la democratización nacional por ltalo Antinori.

Pags.484-486, Año 20, No.22 (1995), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

PÉREZ, CAMILO O.

La partidocracia.

Pags.71-73, Año 3, No.3 (diciembre 1958), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

PÉREZ PRICE, ARIEL

Análisis comprehensivo del indulto en Panamá.

Pags.73-96, No.7, enero-junio 2009, Revista Panameña de Política.

 

PINILLA GUZMÁN, IDALIDES

La vía recursiva del nuevo Código Procesal Penal frente a las convenciones internacionales sobre derechos humanos aprobadas por Panamá y el bloque de la constitucionalidad.

Pags.81-98 No.17, diciembre de 2009, Revista de la Asamblea Nacional DEBATE, Año VII.

 

PRADO, ERIC ELIÉCER

Panamá después del referéndum.

Pags.475-479, Año 21, No.21 (1992), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

QUINTERO CORREA, CÉSAR AUGUSTO

Observaciones críticas a la teoría del poder constituyente.

Pags.60-83, Año 22, No.25-26 (1996-1997), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

La consulta de inconstitucionalidad en Panamá.

Pags.200-232, Año 21, No.23-24 (1994-1995), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

Parlamentarismo, presidencialismo y su aplicación en los países hispánicos.

Pags.176-210, Año 21, No.21 (1992), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

Los partidos políticos y los sistemas electorales.

Pags.13-41, Año 11, No.11 (1981), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

La independencia judicial.

Pags.15-32, Año 10, No.10 (1972), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

Jurisprudencia constitucional.

Pags.349-362, Año 9, No.9 (1970-1971), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

La llamada neutralidad del Canal de Panamá.

Pags.103-113, Año 8, No.8 (1968-1969), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

La soberanía en la Constitución panameña.

Pags.83-88, Año 7, No.7 (1966-1967), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

La autonomía municipal y su estructura económica.

Pags.49-61, Año 2, No.2 (enero 1956 - mayo 1957), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

Comentario y texto de la Constitución china.

Pags.251-258, Año 2, No.2 (enero 1956 - mayo 1957), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

Las reformas constitucionales de 1956.

Pags.259-275, Año 2, No.2 (enero 1956 - mayo 1957), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

El concepto de delegación en cuanto a la función legislativa.

Pags.15-21, Año 1, No.1 (mayo 1955- enero 1956), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

Aportes fundamentales del Dr. José D. Moscote al Constitucionalismo panameño.

Pags.1-7; No. 300, marzo de 1981, Revista Lotería, 1981.

Algunos aspectos teóricos del Ministerio Público.

P. 15-34; 2ª. Época; Año 1; No.2; septiembre - diciembre 1975, Colegio Nacional de Abogados, 1975.

El predominio del poder ejecutivo en la América Latina.

P.75-88; No.1; mayo-agosto 1978, Colegio Nacional de Abogados, 1975.

La jurisdicción constitucional en Panamá.

P.25-63; 22 cm.; 2ª. Época; Año 4; No.10; mayo-agosto 1978; Colegio Nacional de Abogados, 1978.

Observaciones al proyecto de ley modificado sobre la tasa judicial.

P.29-35; 22 cm.; 2ª. Época; Año 7; No.18; enero-abril 1981; Colegio Nacional de Abogados, 1981.

Aportes fundamentales del doctor José D. Moscote al constitucionalismo panameño.

P. 39-51; 2ª. Época; Año 4; No.12; enero-abril 1979; Colegio Nacional de Abogados, 1979.

Acotaciones al contencioso administrativo en Panamá.

P. 35-49; 23 cm.; No.6; septiembre 1994-enero 1995; Colegio Nacional de Abogados, 1994-1995.

La Consulta de lnconstitucionalidad en Panamá.

Las garantías jurisdiccionales constitucionales en Panamá.

 

RAMÍREZ C. JOSÉ IGNACIO

Base constitucional de la cultura panameña.

Pags.32-36, No.445, noviembre-diciembre de 2002, Revista Cultural Lotería, 2002.

 

REYES, LUIS CARLOS

En torno a la acción de amparo de garantías constitucionales.

P.101-109; 21 cm.; 2ª. Época; Año 8; No.21; enero-abril 1982; Colegio Nacional de Abogados, 1982.

Las reformas constitucionales del año 1983.

P.101-106; 28 cm.; marzo 2001; Editorial Mizrachi-Pujol, 2001.

Efectos de la declaratoria de inconstitucionalidad.

Pags.211-223, Año 21, No.21 (1992), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

REYES VÁSQUEZ, MARISOL M.

El control de constitucionalidad.

Pags.113-125, Año 6, No.6 (1963 -1965), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

RICORD DONADO, HUMBERTO EMILIO

Presidencia, parlamento y dictadura militar en Panamá.

Pags.141-161, Año 18, No.19 (1990), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

En torno a la obra jurídica de José Dolores Moscote.

Pags.103-106, Año 2, No.2 (enero 1956 - mayo 1957), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

RODRÍGUEZ PATIÑO, RUBÉN DARÍO

La propuesta de reformas constitucionales de 1992.

P.111-119; No.5; enero-agosto 1994; Colegio Nacional de Abogados, 1994-1995.

La propuesta de reformas constitucionales de 1992.

Pags.115-128, Año 20, No.22 (1995), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

RODRÍGUEZ ROBLES, SEBASTIÁN

La Jurisdicción constitucional en la República de Panamá (necesidad de un Código Procesal

Constitucional).

Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

 

ROSALES ROMERO, RAÚL

El derecho de petición.

P.101-109; 21 cm.; 2ª. Época, Año 8; No.21; enero-abril 1982; Colegio Nacional de Abogados, 1982.

 

ROSAS, JORGE RUBÉN

Propuesta de reformas constitucionales.

Pags.36-38, No.6, agosto de 2004, Revista de la Asamblea Legislativa DEBATE, Año 3.

 

ROYO SÁNCHEZ, ARISTÍDES

Revolución o gobierno de facto.

Pags.283-287, Año 7, No.7 (1966-1967), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

SAGÜÉS, NÉSTOR PEDRO

Control judicial de inconstitucionalidad legalidad vs previsibilidad.

Pags.95-107, Año 15, No.15 (1986), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

SALAS CARDONA, JUAN CAMILO

Bioética, neo constitucionalismo y los derechos de las minorías sexuales.

Pags.43-65, No.19, enero-junio 2015, Revista Panameña de Política.

 

SÁNCHEZ GARCÍA, JOSÉ LUIS

El procedimiento de inconstitucionalidad.

Pags.162-190, Año 18, No.19 (1990), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

SÁNCHEZ GONZÁLEZ, SALVADOR

Requisitos para escoger el Defensor del Pueblo.

Pags.56-60, No.1, agosto de 2001, Revista de la Asamblea Legislativa DEBATE, Año 1.

Los primeros diputados panameños: Ortiz y Cabarcas en las Cortes Españolas.

Pags.74-106 No.7, agosto de 2005, Revista de la Asamblea Nacional DEBATE, Año 4.

Apuntes sobre la historia de la guarda de la constitucionalidad en Panamá.

Pags.31-34 No.12, junio de 2007, Revista de la Asamblea Nacional DEBATE.

El derecho internacional de los derechos humanos y la Constitución panameña.

Pags.115-131, No.20, julio-diciembre 2015, Revista Panameña de Política.

Sobre la segunda vuelta y su inconstitucionalidad.

Pags.57-78, No.17, enero-junio 2014, Revista Panameña de Política.

Constitucionalización de los derechos sociales en Panamá.

Pags.65-76, No.15, enero-junio 2013, Revista Panameña de Política.

La reelección del presidente de la República de Panamá.

Pags.37-71, No.12, julio-diciembre 2011, Revista Panameña de Política.

Revisitando la financiación pública directa de los partidos políticos.

Pags.35-61, No.9, enero-junio 2010, Revista Panameña de Política.

Referéndum en Centroamérica. Experiencias recientes.

Pags.63-74, No.8, julio-diciembre 2009, Revista Panameña de Política.

Diálogo público y reforma legal de la justicia constitucional en Panamá.

Pags.33-51, No.7, enero-junio 2009, Revista Panameña de Política.

La libre postulación presidencial.

Pags.9-20, No.6, julio-diciembre 2008, Revista Panameña de Política.

El proyecto de Constitución del Centenario.

Pags.39-60, No.5, enero-junio 2008, Revista Panameña de Política.

Los DESC en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de Panamá.

Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

 

SÁNCHEZ URRUTIA, ANA

Las costumbres constitucionales.

Pags.106-125, Año 22, No.25-26 (1996-1997), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

Declaraciones de inconstitucionalidad emitidas por la Corte Suprema de Justicia en 1995.

Pags.530-596, Año 22, No.25-26 (1996-1997), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

SANMARTÍN MÉNDEZ, ANTONIO

Consideraciones en torno a la forma de asignación de curules en los circuitos plurinominales.

Pags.76-97, No.3, enero-junio 2007, Revista Panameña de Política.

 

SANTOS, JOSÉ H.

Consideraciones sobre la penalidad en los delitos políticos y electorales.

Pags.147-162, Año 9, No.9 (1970-1971), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

SILVERO SALGUEIRO, JORGE

Controles constitucionales sobre el poder Ejecutivo.

Pags.29-45, No.8, julio-diciembre 2009, Revista Panameña de Política.

El método funcional en la comparación constitucional.

Pags.50-62, No.2, julio-diciembre 2006, Revista Panameña de Política.

 

SOSSA RODRÍGUEZ, JOSÉ ANTONIO

Enjuiciamiento del presidente de la República.

Pags.185-202, Año 10, No.10 (1972), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

TURNER, DOMINGO H.

La Constitución a los 22 años.

Pags.37-41, No.148, Volumen XIII, marzo de 1968, Revista Lotería, 1968.

 

VARGAS VELARDE, OSCAR

Los tratados y la Constitución Nacional.

Pags.89-118 No.16, abril de 2009, Revista de la Asamblea Nacional DEBATE, Año VII.

Los tratados y la Constitución Nacional.

Pags.193-242, Año 20, No.20 (1991), Anuario de Derecho, Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá.

 

WONG PIMENTEL, ANDRÉS

La objeción presidencial y la reforma de la ley.

Pags.66-80 No.15, diciembre de 2008, Revista de la Asamblea Nacional DEBATE.

Control parlamentario al parlamento controlado.

Pags.65-72, No.16, julio-diciembre 2013, Revista Panameña de Política.